Còmo opera la Televisiòn Digital

¿Cómo opera la Televisión Digital?

El sistema de televisión analógico, a color, utilizado en Chile, denominado NTSC (National Television System Committee), fue elegido en nuestro país a fines de los 70. Considerando que este estándar era compatible con los antiguos televisores blanco y negro, no fue necesario realizar una transición muy compleja, ya que quien compraba un televisor color veía en color mientras que el antiguo blanco y negro siguió funcionando normalmente. La selección de estándar en su momento, más que consideraciones estrictamente técnicas, buscó la opción que tuviera más proyecciones de mercado y permitiera en el futuro obtener los equipos más baratos, desechando cualquier tentación de definir un estándar propio. Este sistema analógico utiliza un ancho de banda de 6 MHz por canal, empleándose principalmente la banda VHF, canales del 2 al 13 a lo largo del país. Además, existen algunas asignaciones en la banda UHF.

El problema de la digitalización de la televisión terrestre (televisión de señal abierta), en contraste con el cambio de blanco y negro a color, radica en que los receptores analógicos son incompatibles con esta nueva tecnología, por lo que los usuarios tendrán necesariamente que comprar televisores digitales o adicionar un decodificador (Set Top Box) a sus actuales televisores. Por ello, es posible elegir un estándar de origen diferente al analógico en la medida que exista el STB que se adecue a los actuales televisores, es decir, tengan salida para televisores NTSC.

Cabe señalar que, la principal diferencia entre los estándares reside en la interfaz de aire, es decir, la etapa final de transmisión y la inicial de recepción. Por ello, la selección de estándar no involucra a la producción de programas de televisión no estando en juego la transferencia de programas entre países.

La transmisión digital de la señal televisiva, por la mayor eficiencia en el uso del canal, permitirá mejorar la calidad de las imágenes y del sonido, mediante la transmisión de un canal de televisión de alta definición (HDTV) o transmisiones simultáneas de múltiples programas con calidad estándar y/o servicios adicionales, uni o bidireccionales para correo electrónico, comercio electrónico, u otras aplicaciones interactivas o la posibilidad de recepción móvil. Además para las transmisiones de definición estándar mejorará la recepción de las señales al eliminarse las fallas en las transmisiones análogas conocidas como imágenes fantasma (por efecto de rebotes) y lluvia (por bajos niveles de señal).

Como se señaló anteriormente, el problema de la digitalización de la transmisión es que los receptores analógicos son incompatibles con esta nueva tecnología, por lo que los usuarios tendrán que comprar televisores digitales o adicionar equipamiento extra (Set Top Box) a sus actuales televisores. Por tal motivo, será necesario que exista un lapso de tiempo en el cual coexistan las transmisiones analógicas y digitales, lo que se denomina "simulcasting".

Los estándares de televisión digital terrestre, son ATSC (originado en Estados Unidos), DVB (de la Comunidad Europea), ISDB (de origen japonés). La elección de alguno de estos estándares involucra consideraciones técnicas, económicas y estratégicas.


http://www.youtube.com/watch?v=UiWk0QBz5IE
HDTV CHILE
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis