|
|
 |

Corporación de Televisión de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, también conocido como UCV Televisión es la red de televisión más antigua de Chile, y la única con cobertura nacional que se emite desde fuera de la capital chilena. Emite su señal desde la ciudad de Valparaíso en la frecuencia 4, en la frecuencia 5 en Santiago, en la frecuencia 9 de La Serena, frecuencia 8 de Puerto Montt y la frecuencia 3 de Coyhaique. Además se transmite por estaciones asociadas desde Linares a Osorno, y a todo Chile a través del TV Cable.
Historia
El esfuerzo y el empuje de un grupo de investigadores de la Escuela de Electrónica de la Universidad Católica de Valparaíso, dio sus frutos en el histórico 5 de octubre de 1957, día que se realiza la primera transmisión inalámbrica de televisión en Chile. El evento televisado fue la inauguración del nuevo pabellón de laboratorios científicos y salas de clases de la Universidad. Contó con la presencia del Presidente de la República Carlos Ibáñez del Campo, ministros y altas autoridades.
Este hecho fue considerado como la auténtica primera emisión de un programa televisivo planificado, ya que además de difundirse a través de la pantalla todas las alternativas del acto inaugural en forma directa, se ofreció a los espectadores, la actualidad noticiosa, algo novedoso en la época. La programación regular de la estación porteña, que marca el fin de la etapa experimental, se inicia el 27 de agosto de 1959 con la inauguración oficial del primer canal de Chile, el de la Universidad Católica de Valparaíso a través del canal 8 (frecuencia que utilizó hasta 1968, cuando la UCV trasladó la frecuencia al canal 4). El primer programa emitido por UCV Televisión fue "El Hombre ante el Universo", de corte científico.
En 1971, UCV TV instala una antena repetidora en La Serena, siendo ésta la primera ciudad fuera de la Región de Valparaíso en recibir la señal del canal porteño. En 1974 la señal instala una antena repetidora en Santiago gracias a los esfuerzos logrados por la misma casa de estudios. En 1975 el canal adquiere cámaras portátiles, por lo que facilita el trabajo en exteriores ya que los restantes canales poseían cámaras cinematográficas. En 1978 UCV Televisión empieza a emitir en colores junto con Canal 13 y también logra adaptarse en 5 meses. Ese mismo año transmite la Primera Teletón a través de la Red UCV Televisión, identificada con los números 4, 5 y 8 (frecuencias de la señal en Valparaíso, Santiago y La Serena, respectivamente). La señal de La Serena, conocida como Canal 8 UCV Televisión, no sólo emitía programas de esa casa televisiva, sino que también de Canal 13 y Universidad de Chile Televisión.
En la década de los 80, la señal tuvo su época de gloria con programas como Pipiripao y Show de Goles, entre otros, pese a los problemas económicos que la aquejaban. Esto se agudizó en 1988 cuando a la señal se le quitó un subsidio otorgado por el gobierno. En 1986 comenzaron a emitir programas de índole político, los cuales motivaron amenazas por parte de la Central Nacional de Informaciones a la estación.
En la década de los 90 la señal perdió sus programas emblamáticos e incluso fue criticada por el Consejo Nacional de Televisión debido a la constante emisión de Infomerciales, los cuales prácticamente ocupaban la mitad de la programación. También se rumoreaba que la señal se iba a privatizar pero finalmente la casa de estudios decidió mantenerla e incluso renovar los equipos, cosa que no se había hecho desde la década de los 70.
Un anhelo que tenía la señal era lograr cobertura nacional, lo que finalmente logró en el año 2002, sin embargo en la actualidad sólo posee cobertura a través de las cadenas de televisión por cable y acuerdos con algunas cadenas regionales, ya que gran parte de su cobertura nacional a través de aire se ha visto mermada, principalmente por la compra de la red de frecuencias de Telenorte, antes operada por UCV, por parte de Telecanal. |
|
 |
|
|
|
|